jueves, 28 de julio de 2011

Mentes Pioneras

Con maleta en mano, un poco de comida y un sinfín de artículos para el hogar no es suficiente para tomar la ardua decisión de emprender un rumbo, en el cual la vida es y será distinta, alejada de la familia. Al decir esto… hablamos de la difícil tarea que les toca vivir a los estudiantes que deciden empezar su carrera universitaria alejada de sus padres. 
Cabe destacar que muchos bachilleres, no solo emigran a otras ciudades del país sino también al exterior,  algunos de los países destino son Estados Unidos, Panamá y toda Europa, o se van a organismo de intercambio estudiantiles …
Los chicos piensan en el futuro venidero, la carrera que los formará como profesionales, la universidad adecuada  y lo que esto acarrea, pero después de meditarlo viene lo más complicado: cero comodidades y atenciones.
 Al principio muchos de estos chicos piensan que vivir solos les dará libertad y felicidad, fiestas, visitas a diario, no tener que rendirle cuentas a sus padres, dormir y levantarse tarde, en definitiva las ganas de convertirse en residentes es lo que sobra. Al llegar a su nuevo hogar les tocará la tarea de familiarizarse con sus nuevos compañeros de habitación, es decir, una nueva familia han de emprender.  No todo es color rosa, la condición de foráneos los llevará a tener que olvidarse de la comida hecha por mamá, la ropa con olor a suavizante, y dinero en el bolsillo por si algo les hace falta, conozca que más les sucede a estos chicos….

Conosca un poco mas hacerca de estas mentes Pioneras.

Mike Gonzalez, rector de la URBE.

Maria José Nuñez, Psiquiatra.

Pocos logran su objetivo.

Rector y docentes universitarios dan a conocer su opinión acerca de estas mentes pioneras.

Mike González, Decano de la Facultad de Humanidades y ducación de la universidad, Rafael Belloso Chacín, manifestó su reconocimiento hacia el esfuerzo de los alumnos que deciden estudiar en una universidad fuera de su ciudad natal y residenciarse para lograr sus objetivos. Tomando en cuenta que muchos de los que toman esta decisión no suelen llegar a la meta, obteniendo como resultado un desequilibro en su personalidad.


Para Marbella Barrientos Docente de Psicología general de URBE, nos comenta sobre esta situación. Como cualquier decisión importante debe hacerse analizando y contraponiendo los pros y contras de la misma “los precios de alquiler están por las nubes los servicios no son los más adecuados las llegadas al hogar suelen ser restringidas hasta cierta hora y la persona se hallará sola al menos los primeros meses.


Miriam Bracho Docente y Trabajadora Social de la Universidad, Dr. Rafael Belloso Chacín, nos comenta sobre el impacto que esta situación ha ido marcado en la sociedad ser residente una experiencia que suele ser única e inolvidable en la cual aprendes a vivir, a extrañar, a ahorrar dentro o fuera de tu país la travesía entre lo bueno y lo malo, lo posible e imposible la libertad y la cohibición.

Esperta en temas Psiquiatricos da a conoces de como los Bachilleres suelen enfrentar sus deciciones de futuro

María José Núñez, siquiatra del Hospital Siquiátrico de Maracaibo,  expresa que los bachilleres suelen tener un cambio de conducta emocional al momento de ir a estudiar a otras ciudades, su conducta y  valores familiares suelen cambiar al instante de salir a otro estado del país, y hasta a otras partes del mundo.

Son muchos los Bachilleres que toman esta ardua decisión, pero pocos logran sus objetivos

Pasar por ciertas circunstancias, aislarse de su propio ciclo familiar, abandonar ciertas actividades solo por mudarse a otra región suele ser una de las mayores satisfacciones que deja en cada individuo. El título universitario es el anhelo más codiciado por todos, en definitiva ser residentes es la experiencia única que solo lo sabe quien lo vive. Tomando en cuenta que según las encuestas un 75 por ciento de los bachilleres que suelen estudiar fuera de su ciudad natal han logrado sus objetivos y llegando hasta establecer una familia, mientras que un 25 por ciento se dan por vencidos. Actualmente en la Urbe, se considera que más del 80 por ciento de los estudiantes son residenciados, mientras que para la Universidad del Zulia no hay una cifra exacta, pero se estima que la mayoría de los estudiantes son nativos de otras ciudades. 
Siempre se debe tomar en cuenta, que cada una de las metas que se proponga el ser humano debería llevarlas hasta su final, y no darse por vencido.