Nuevamente el territorio Venezolano, se ve afectado por los apagones, en esta oportunidad no fue solo el estado zulia tambien resultaron afectados Trujillo, Mérida, Táchira y Barina. Una serie de fallas en la red de suministro dejó sin electricidad a cinco de los 23 estados y la segunda ciudad más grande de Venezuela, Maracaibo, confirmaron el sábado las autoridades.
Muchas fueron las familias afectadas trayendo como consecuencias perdidas en electrodomesticos y alimentos. En la madrugada del sábado se registraron otra serie de explosiones de transformadores ocasionando la "pérdida de 3.000 megavatios. Siendo el zulia el mas afectado debido a que la planta electrica del tablazo fue la mas afectada.
Rodríguez declaró en la televisión estatal que Corpoelec trabaja para restaurar el servicio y añadió que la fuerza aérea está a cargo del transporte de al menos seis transformadores para reemplazar los equipos dañados.
El apagón comenzó el viernes 10 de junio de 2011 por la noche, y más de 24 horas después, tanto algunas regiones de Zulia, como de otros estados, seguían afectados por la crisis de abastecimiento de electricidad. No obtante gran parte de los supermercados y abastos tubieron perdidas economicas ya que debido a la falta de energia merdieron gran parte de los alimentos que necesitaban refrigeracion.
Maria albares, manifesto “He perdido todos los alimentos de mis hijos, la carne se me daño por completo, y para completar tengo 2 niños pequeños pasamos toda la noche con la compañía de los zancudos esto fue espantoso, esperemos a ver a quien se le hecha la culpa o de seguro va a ser a la iguana otra vez”.
La crisis eléctrica en Venezuela por la falta de inversiones infraestructura es tal, que en la cultura ciudadana ya no se habla de apagones, sino como ocurre en Valencia, se habla de “alumbrones”, destaca la agencia Reuters, porque es más el tiempo que pasan sin energía eléctrica que con servicio.
La respuesta del gobierno del presidente Chávez a la persistente situación de emergencia del sistema eléctrico nacional interconectado de Venezuela, fue instalar generadores. Sin embargo, el propio ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, reconoció que resolver la situación tomará bastante tiempo y consideró que convocar a manifestaciones de protesta no ayuda a resolver el problema, sino que lo empeora. Pero incluso, después que concluya la instalación, la restitución del servicio, según confirmó el ministro, “será progresiva y sin un plazo exacto”.
En 2007, Chávez ordenó nacionalizar el sistema eléctrico, dentro de sus planes de instaurar el socialismo. La situación lejos de mejorar, empeoró, señalan los críticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario